miércoles, 17 de junio de 2015

Polonia para vegetarianos


Como viajera y vegetariana suelo encontrarme dificultades añadidas a las que se enfrenta cualquier trotamundos y que tienen que ver con mi alimentación. Por eso, antes de viajar procuro buscar información sobre la gastronomía y los productos habituales del país al que voy. Este post es un intento de facilitarte las cosas, si vas a viajar a Polonia y eres vegetariano. 

Zupa grzybowa

Si puedes aguantar únicamente tomando cerveza, no sufras, estás en el país ideal. Sus cervezas son de muy buena calidad y por un precio irrisorio (1€) podrás beberte un gigantesco vaso de medio litro. Si ese no es tu estilo, también podrás consumir grandes vasos de té, frío o caliente según la época del año. Pero como sé que es complicado sobrevivir así, aquí unas sugerencias sobre su gastronomía. 

En general sus platos típicos son contundentes y de sabores fuertes aunque no suelen cocinar picante. Los ingredientes están relacionados con la vida rural. Predominan platos a base de verduras y productos de la tierra como coles, rábanos, zanahorias, remolacha, etc. con los que se elaboran sopas y platos potentes que permiten aguantar el invierno. 

Disponen además de muchos locales de fast food en el que podrás elegir, como en casi cualquier lugar del mundo entre distintos platos de comida rápida aquellos que se adapten a tus necesidades: pizas, patatas fritas, etc. Dentro de esta variante no puedes dejar de probar la zapienkaka, una media baguette cubierta con distintos ingredientes, entre los cuales puedes elegir muchas variantes vegetales: champiñones, aceitunas, tomate, piña, etc. 

Desayunar no te resultará difícil puesto que sus desayunos incluyen té o café, pan, mermeladas, y también queso y huevos si los tomas. 

Además de las típicas ensaladas a las que todo vegetariano recurre cuando sale fuera de su país, Polonia tiene una gran variedad de sopas, muchas de ellas, preparadas exclusivamente de vegetales. Aquí algunos ejemplos: 

Barszcz czerwony: sopa de remolacha. 

Zurek: sopa de harina de sabor ácido. 

Zupa grzybowa: sopa elaborada con distintos tipos de setas. 

Zupa Szczawiowa: sopa de acedera (una planta de hoja similar en su forma a la espinaca)

Kapusniak: sopa de col fermentada.

Ogórkowa: sopa de pepino fermentado, vegetales, nata y con patatas o arroz.

Y hasta una sopa de frutas llamada Zupa owocowa

Ćwikła

El Ćwikła es una ensalada preparada a base de remolacha rallada y rábano picante que se utiliza generalmente como acompañamiento. Puede estar aderezado con distintos ingredientes como azúcar, sal, jugo de limón, manzana rallada, vino tinto seco, clavo de olor y perejil picado.

Otras recetas típicas a las que puedes recurrir, aunque en ocasiones tendrás que preguntar si la preparación incluye o no productos de origen animal son las siguientes: 

Pierogi o varenikes: empanadas rellenas con distintos productos, las hay de carnes pero también de otras variedades como sauerkraut (chucrut, una especie de col), setas, patatas, queso curado, requesón o arándanos. 

El kasza gryczana ze skwarkami es un plato preparado con un cereal, el alforfón (conocido también como trigo sarraceno) frito y cebolla, aunque en ocasiones pueden agregarle otras verduras o incluso carne, por lo que es mejor preguntar antes de pedirlo. 

Las Placki kartoflane/ziemniaczane (potato pancakes) son unas tortitas de patatas bañadas con salsa de tomate y queso rallado. A veces se sirven con un contorno de pepinillo fermentado y verduras con crema ácida. 

La pyzy es una pasta de patata, similar a los ñoquis pero más grandes que se sirven con carne o queso. En ocasiones las hacen rellenas. 

Un postre típico es el naleśniki, parecido a los crepes, y rellenos con mermelada, chocolate o incluso queso, Lo sirven enrollados o doblados en cuatro, como un pañuelo y espolvoreados con azúcar impalpable por encima. 

La buena noticia es que en Polonia (al menos en Cracovia y sus alrededores, que fue donde yo estuve) se habla inglés lo cual facilita muchísimo la comunicación. Y no sólo me refiero a restaurantes y lugares turísticos, la gente de la calle lo habla también aunque sea un poco. Además, en la mayoría de los restaurantes puedes pedir la carta en este idioma si lo deseas, y generalmente suelen incluir junto al nombre del plato, los ingredientes que lleva.

Restaurante Sasiedzi en Kazimier (barrio judío)
Atención a la carta gigante en la pared ;) 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres bienvenido. Deja tu opinión o comentario.