Como vegetariana y viajera, siempre me pregunto si encontraré dificultades a la hora de comer en el país que voy a visitar. Si este es tu caso, aquí te dejo mis impresiones y mi experiencia sobre Bulgaria.
Como no tenía idea sobre gastronomía búlgara, antes de salir, como de costumbre, estuve buceando en internet en busca de platos búlgaros libres de carne. Para mi sorpresa, encontré unos cuántos. Eso sí, si eres vegano, has de tener en cuenta que muchos platos de la cocina de este país se preparan con yogurt o con queso sirene. Pero así y todo, seguro que encontrarás opciones a tu medida.
Tursu
Los desayunos suelen ser copiosos e incluyen pan, aceite de oliva, yogurt, queso, mermelada, café o té, que no suelen servir con leche salvo que lo pidas expresamente. Probé también una especie de tarta hecha con masa filo puesta en capas y rellena de sirene, una exquisitez, aunque muy pesada.
El pan me resultó especialmente rico. Lo sirven casero, preparado al momento y generalmente condimentado con ajo y perejil, o con un condimento propio de allí llamado sharena sol, que me encantó y del que me traje dos frascos.
Hay sopas de verduras y de legumbres (sobre todo de alubias blancas) y también una sopa fría de yogur y pepino llamada tarator, especial si vas en verano. Nosotros viajamos en invierno y la verdad, la sopa caliente resultaba reconfortante. Yo, para curarme en salud, preguntaba antes de pedir si el caldo de la sopa no llevaba nada de carne o pollo y sólo en una ocasión me encontré con un saborcito que me hizo sospechar llevaba algo más. No tuve que devolverla. Se la tomaron mis compañeros de viaje.
En cuanto a ensaladas, encontrarás variedad y buen sabor. Por ejemplo la shopska hecha a base de tomates, pepinos, cebolla y olivas.
El mish-mash es un revuelto de huevos y verduras. En algunos restaurantes le ponen trozos de carne pero suele haber la versión de sólo verduras casi siempre.
Lyutika es un plato tradicional popular. Se compone de una variedad de vegetales salados o troceados. La preparación básica consiste en pimientos horneados, tomates, ajo, cebolla y aceite vegetal usualmente pisados con un mortero. Habitualmente se agrega perejil picado. Se sirve frío.
El tursu es un plato de verduras variadas encurtidas que se sirve generalmente como acompañamiento, pero que puedes pedir sólo y es muy sabroso.
También puedes pedir parrilladas de verduras o verduras al horno. Yo las comí en varias ocasiones.
El sarmi son unos rollos rellenos de arroz envueltos en hojas de col y guisados en una salsa de tomate (una variante del sarmale rumano). Los hay con carne y arroz pero también son comunes con arroz sólo.
Si comes huevos hacen también muy ricos omelettes bien especiados o con queso sirene si lo pides.
El ogreten es una especie de pastel de patatas al horno.
Halva es un dulce hecho a base de pasta de sémola.
El garash es un pastel tradicional de nueces y chocolate.
El idioma es un problema, porque salvo en lugares turísticos (y Bulgaria no es muy turística) la gente no habla inglés (si hablas algo de ruso lo tendrás más fácil), pero siempre puedes hacerte entender por el idioma universal de las señas o los dibujitos en papel. En cuanto lo consigues, en cualquier lugar se desvivirán para atenderte y ofrecerte opciones a tu gusto. A mí, en varias ocasiones me prepararon platos fuera de la carta y siempre con mucho esmero.
La mayoría de las personas mayores habla el ruso, y casi todos lo entienden perfectamente. Aquí tienes un par de frases en ruso que pueden servirte de ayuda si quieres llevarlas escritas o aprender a pronunciarlas:
Я не ем ни мясо ни курицу ни рыбу – No como carne, pollo ni pescado.
Ya nye yem ni myasa ni kuritsu ni ribu.
Я вегетарианец – Soy vegetariano.
Ya veguetarianets
Я вегетарианка – Soy vegetariana.
Ya veguetarianka
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres bienvenido. Deja tu opinión o comentario.